jueves, 22 de diciembre de 2011

viernes, 2 de diciembre de 2011

Práctica nº7; Recopilando enlaces a tráves de Google Reader,

En esta última práctica he buscado una serie de páginas webs de información e interés tanto personalmente como académicamente en dichas páginas tiene canales de RSS en las que te puedes subscribir y seguir todas las noticias y estar siempre informado.
Las páginas que he elegido son:
1. Plan de intervención.
Nuestro plan de intervención trata sobre la importancia del reciclaje y por qué se tiene que reciclar y hemos hecho una semana, es un taller del reciclaje que dura una semana y va dirigido a niños/as de educación primaria.
http://www.actiludis.com/, Esta página la he elegido por que vienen actividades educativas para niños/as de educación primaria y hay actividades variadas en las que tocan todos los temas no solo el del reciclaje también como lengua, conocimiento del medio entre otras asignaturas.
http://www.reutilizar.com/ Esta página la he elegido porque me parece interesante ya que explican manualidades y dichas manualidades se hacen a partir de materiales reciclados y reutilizados, que dichas manualidades se pueden hacer en educación primaria.
http://blog.educastur.es/luciaag/feed/ He elegido esta página porque me parece interesante como con las TICS se puede hacer cualquier cosa y te lleva a otros enlaces relacionados con las TICS.


2. Educación y TICS.
Las páginas que he elegido son las siguientes:
http://rociocabanillas.blogspot.com/ He elegido esta página porque en ella te explica y te informa de congresos, cursos y de recursos, herramientas relacionadas con las TICS, información de interés que nos pueden interesar relacionadas con las TICS.
http://www.educacontic.es/ Esta página me parece interesante y la he elegido por que explica cómo se pueden usar las TICS en las aulas y como se puede enseñar a través de las TICS.
http://portal.educ.ar/noticias/ Esta página me parece interesante y la he elegido porque te informa de distintos recursos educativos que se pueden aplicar en las aulas para que aprendan los niños a través de las TICS.
http://www.sistemasyformacion-blog.com/ En este blog te informa de cómo te puedes formar y te proporciona información varia de lo que vas buscando.

3. Interés personal.
http://www.musicapop.es/ He elegido esta página porque me gusta la música y siempre me gusta estar escuchando música, la escucho siempre que puedo.
http://www.vestidosyzapatosdemoda.com/2011/09/tendencias-de-moda-juvenil-otono.html He elegido esta página para ver la ropa juvenil que se va a llevar ahora en el 2011/2012.
http://www.tipsybelleza.com/2011/07/moda-otono-invierno-20112012.html He elegido esta página para ver la ropa juvenil que se va a llevar ahora en el 2011/2012.
http://www.musica.com/ He elegido esta página porque me gusta la música y siempre me gusta estar escuchando música, la escucho siempre que puedo.

Los enlaces de los grupos que he creado y publicado son:




Práctica nº6: Parte opcional.


Las ventajas de trabajar colaborativamente son:
-          Cada persona es responsable de su parte de trabajo y también hay una responsabilidad de grupo para terminar de hacer el trabajo.
-          Los miembros del grupo trabajan para conseguir un fin, terminar un trabajo que si lo hicieran solos no lo terminarían.
-          Tienen interdependencia positiva, es decir, que con su esfuerzo para realizar el trabajo no solo se beneficia él solo, también beneficia a sus compañeros.
-          Se sienten motivados ya que hacen un trabajo complejo entre varias personas y así se benefician todos.
-          Hacen un trabajo bastante completo, ya que entre varias personas hacen un trabajo bastante completo y buscan mucha información y se documentan bien para hacer el trabajo.

He encontrado las siguientes referencias en donde se fomenta el trabajo colaborativo a través de la red:

Las herramientas telemáticas que he encontrado para colaborar en red son las siguientes:
-          Software colaborativo o groupware:
se refiere al conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas estaciones de trabajo, conectadas a través de una red (internet o intranet).
Motivo por la que se permite trabajo en red es el siguiente son las siguientes aplicaciones:
Brainstorming electrónico (brainstorming o lluvia de ideas)
Grupos de discusión online
Técnica delphy online es una metodología de investigación multidisciplinar que sirve para realizar pronósticos.
Workflow
El software colaborativo se puede dividir en tres categorías: herramientas de colaboración-comunicación, herramientas de conferencia y herramientas de gestión colaborativa o en grupo.
-         
BSCW: una herramienta para colaborar en red.
Existen múltiples razones que aconsejan el uso del BSCW como herramienta para la colaboración, especialmente en entidades educativas como es el caso de la universidad. Además de ser una herramienta eminentemente colaborativa que permite la gestión cómoda de entornos de grupos pequeños y que pueden “cruzarse” entre sí, podemos afirmar que hemos elegido esta herramienta como eje del apartado dedicado a la colaboración por tres motivos principales:
El primero, el de ser un entorno doblemente colaborativo, ya que se desarrolla mucho más gracias a las aportaciones desinteresadas de voluntarios programadores, muchos de ellos del entorno universitario.
El segundo motivo es la facilidad de acceso. Como hemos mencionado anteriormente, podemos usar este sistema de forma gratuita en el servidor de la empresa creadora (con un límite de 7 almacenamiento de información, actualmente de 3 Mb) o en nuestros propios servidores si tiene un uso vinculado con los fines formativos.
El tercero es su nivel de usabilidad, o su sencillez de uso. Quizás sea menos potente que otros existentes (como Groove http://www.groove.net) pero garantiza una introducción eficaz y eficiente en estas formas de trabajo, ya que el tiempo empleado en familiarizarse es mucho menor.
Además de lo anterior podríamos mencionar otras características, sin ánimo de ser exhaustivos, que hacen de este entorno uno de los más idóneos que hay en el mercado para los procesos de colaboración en red:
o Está basado completamente en la Web, con lo que accediendo con un simple navegador puede trabajarse con el entorno.
o Posee múltiples opciones de personalización: lenguajes, nivel, organización, etc.
o Posee una agenda que es común a los miembros del grupo y les ayuda a la coordinación y gestión de reuniones
o Posee formas de autentificación de usuarios, protegiendo la información.
o Organización jerárquica de carpetas que permite la mayor visibilidad y sencillez en el manejo de los contenidos.
o Visibilidad de todos los acontecimientos sucedidos desde la última visita del usuario a la carpeta o al grupo en cuestión. Notificación de sucesos.
o Gestión automatizada de versiones de documentos.
o Permite a cada uno de los usuarios calificar sus propias aportaciones o las aportaciones de los demás miembros.

Práctica nº6: Promocionando nuestro plan de intervención con Google Docs.

Nuestro plan de intervención es promocional el uso del reciclaje, lo vamos hacer en una semana que la llamanos la semana del reciclaje en la cual lo hacemos a traves de la ley de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.
El enlace de nuestro documento que resumen nuestro trabajo en Google Docs en es siguiente:
https://docs.google.com/document/d/1J_bWvaPQdgnc3YnKTrSC9gPWjpYD02IJX9hwgUyxbjw/edit.
Mi experiencia en el trabajo en red a sido positiva y buena, porque asi cada una desde su casa puede trabajar y ayudar a hacer el trabajo con sus compañeras sin la necesidad de tener que quedar fisicamente y cara a cara para hacer el trabajo.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Práctica 5: Formación del profesorado en TIC.

Educación infantil:
1.     Datos identificativos de la acción formativa:

Título: Herramientas Tic en el Aula de Educación Infantil: El Vídeo.

Destinatarios: Profesorado de Infantil con conocimientos de Informática.

Resumen: Este seminario trata estar formándose para mejorar su práctica docente y aplicar sus aprendizajes con el uso de las TIC.

Información de interés: Este seminario va dirigido a maestros de educación infantil para que se formen en el uso de las TICS para ponerlas en prácticas en el aula.


2. La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.
Es más tecnológico que pedagógico por que los objetivos están orientados a conocimiento de las TICS y de su uso que a lo educativo.

3.    ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.
Si están en coherencia los objetivos propuestos con los contenidos planteados ya que los contenidos se basan todos en los cinco objetivos.

4.   Imagina qué eres la persona encargada de diseñar ese curso de formación: Diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.
Actividad 1:
Seleccionar una serie de fotografías recortadas de revistas y periódicos relacionadas con la educación y montar un pequeño video con dichas fotografías recortadas anteriormente.

Actividad 2:
Partiendo del video realizado anteriormente con las imágenes introducirle música de fondo con el programa audacity.

5. De manera general, ¿cuál es tu valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del profesorado?
A mi modo vez este plan me parece bastante completo ya que abarca a muchos ámbitos y está repartido por toda la Región de Murcia y ofrece muchos cursos, seminarios, congresos…. etc., donde toca muchos temas que están de actualidad como las TICS, su uso, su manejo …. Etc.

Educación primaria:
1.     Datos identificativos de la acción formativa:

Título: Uso de pizarras digitales interactivas en el CEIP Alfonso X El Sabio.

Destinatarios: Profesores de Primaria.

Resumen: A través de este seminario a los profesores de educación primaria se les abre una ventana al mundo y actúa como germen de innovación y cooperación que les posibilita acceder a la inmensa base de conocimiento de Internet.

Información de interés: a través de estas pizarras se les da también la posibilidad de compartir y comentar todo tipo de materiales y trabajos seleccionados o realizados por los profesores y los estudiantes, y comunicarse e interactuar en tiempo real.


2. La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.
Es una formación tecnológica por que les dan más importancia aprender los conocimientos de las TICS que lo educativo.

3.  ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.
Si se corresponde los contenidos planteados con los objetivos propuestos por que los contenidos incluyen todos los objetivos propuestos.

4.    Imagina qué eres la persona encargada de diseñar ese curso de formación: Diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.
Actividad 1:
Que los profesores se preparen una exposición de veinte minutos de un tema relacionado con las TICS y que se ayuden con la pizarra digital para dicha exposición.

  
5. De manera general, ¿cuál es tu valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del profesorado?
A mi modo vez este plan me parece bastante completo ya que abarca a muchos ámbitos y está repartido por toda la Región de Murcia y ofrece muchos cursos, seminarios, congresos…. etc., donde toca muchos temas que están de actualidad como las TICS, su uso, su manejo …. Etc.

Educación secundaria:
1.    Datos identificativos de la acción formativa:

Título: Matemática Dinámica con Geogebra.

Destinatarios: Profesorado de Matemáticas de Educación Secundaria.

Resumen: GeoGebra es un software libre de plataformas múltiples que se abre a la educación para interactuar dinámicamente con la matemática.

Información de interés: En un ámbito en que se reúnen la Geometría, el Álgebra, el Análisis, el Cálculo y la Estadística. Por ello es un recurso interesante y potente para el trabajo de las Matemáticas en el aula.


2. La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.
Su formación tiene carácter tecnológico por que le da importancia al conocimiento y uso de las TICS, antes que lo educativo del programa.

3.    ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.
Si se corresponde los objetivos propuestos con los contenidos planteados, ya que los contenidos desarrollan todos los objetivos detalladamente y al desarrollo de los contenidos se cubren las expectativas de los objetivos.

4.    Imagina qué eres la persona encargada de diseñar ese curso de formación: Diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.
Actividad 1:
Que los profesores se prepararen una exposición de conceptos básicos de geometría básica y algebra a través del programa GeoGebra.

Actividad 2:
Que los profesores se preparen una exposición de análisis y estadística y la expongan a través de los programas propios para ellos.

5.  De manera general, ¿cuál es tu valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del profesorado?
A mi modo vez este plan me parece bastante completo ya que abarca a muchos ámbitos y está repartido por toda la Región de Murcia y ofrece muchos cursos, seminarios, congresos…. etc., donde toca muchos temas que están de actualidad como las TICS, su uso, su manejo …. Etc.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Práctica nº4: Wiki 2.0.

La wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador. Las wikis posibilitan el trabajo colaborativo y a edición conjunta.

• Nombre de la herramienta:
Zona click: Biblioteca de actividades.

• URL (de la herramienta):

• Descripción:
La biblioteca de actividades se ha ido formado a partir de las aplicaciones hechas con Clic 3.0 y JClic que han ido llegando al "rincón del Clic" y a la zona Clic desde 1995. Todas ellas han sido creadas por educadores y educadoras de diversos países y comunidades, que han querido compartir solidariamente su trabajo.
Desde esta sección podéis consultar la base de datos, e informaros sobre como colaborar en el proyecto.

• Aplicaciones educativas (como pedagogos):
Las aplicaciones educativas de esta herramienta es que a través de ella se pueden consultar actividades, artículos, manuales técnicos, guías de usuario, tutoriales, cursos de creación de actividades... sobre el mundo educativo.

*Valoración personal:
Esta actividad la he visto útil y me ha servido de ayuda para ver distintas wikis donde tratan el mundo educativo y en ellas me puede facilitar el material que necesito para cualquier trabajo que tenga que hacer relacionado con el mundo educativo.

viernes, 28 de octubre de 2011

Práctica nº3; Tarea opcional.

Tras haber estado viendo y leyendo la pagina web http://tecnoneet.org/biblio.php y haber estado leyendo algunas experiencias y prácticas con TICS he elegido la siguiente publicación Hurtado Montesinos, Mª. D. y Soto Pérez, F.J. (Coords.)(2007) La integración curricular de las tecnologías de ayuda en contextos escolares. Murcia: Consejería de Educación y Cultura. (354 pp)
Y la publicación íntegra sale en el siguiente enlace: http://tecnoneet.org/tecnologia_de_ayuda_1.pdf



Resumen:
Este documento sale al paso de las necesidades que se están produciendo en los entornos profesionales y más concretamente en el caso de los profesores/as que se dedican a la atención de los alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo. Intenta poner al día, por tanto, las perspectivas docentes que plantean las tecnologías de ayuda en general, las tecnologías para la comunicación y el lenguaje, los recursos para la enseñanza en las áreas instrumentales y también la intervención especializada en relación con el trabajo con los sujetos de integración tardía en el sistema educativo.
El libro se estructura en diez capítulos que abarcan todos los ámbitos en los que las tecnologías de la información y comunicación pueden incidir en la respuesta educativa del alumno con necesidades específicas de apoyo educativo. Desde las tecnologías de acceso al ordenador, hasta la utilización de las mismas en plataformas virtuales de enseñanza; pasando por las tecnologías para la estimulación sensorial, para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje, la comunicación aumentativa, los aprendizajes instrumentales y la enseñanza del español como segunda lengua y los idiomas.
Cada uno de los capítulos, a excepción del primero, incluye un caso práctico en el que se ejemplifica las posibilidades de las tecnologías en el ámbito de la atención a la diversidad.

¿Por qué la he elegido?
He elegido esta publicación por que en el pone al día a los docentes en lo que se refieren a las tecnologías para la comunicación y el lenguaje y porque me parece interesante dicho libro.
Ya que en él te explica cómo enseñarle a los alumnos con necesidades especificas de apoyo educativo todo lo referido a las tecnológicas desde cómo se usa un ordenador hasta como se utiliza y se trabaja en internet.
Lo veo importante que se le enseñe a estos alumnos la utilización de las tecnologías y las TICS, porque vivimos en una sociedad en donde lo que predomina es eso las TICS y las nuevas tecnologías y pienso que todo el mundo necesita conocerlas y no quedarse atrás en lo referido a este ámbito.