viernes, 2 de diciembre de 2011

Práctica nº6: Parte opcional.


Las ventajas de trabajar colaborativamente son:
-          Cada persona es responsable de su parte de trabajo y también hay una responsabilidad de grupo para terminar de hacer el trabajo.
-          Los miembros del grupo trabajan para conseguir un fin, terminar un trabajo que si lo hicieran solos no lo terminarían.
-          Tienen interdependencia positiva, es decir, que con su esfuerzo para realizar el trabajo no solo se beneficia él solo, también beneficia a sus compañeros.
-          Se sienten motivados ya que hacen un trabajo complejo entre varias personas y así se benefician todos.
-          Hacen un trabajo bastante completo, ya que entre varias personas hacen un trabajo bastante completo y buscan mucha información y se documentan bien para hacer el trabajo.

He encontrado las siguientes referencias en donde se fomenta el trabajo colaborativo a través de la red:

Las herramientas telemáticas que he encontrado para colaborar en red son las siguientes:
-          Software colaborativo o groupware:
se refiere al conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas estaciones de trabajo, conectadas a través de una red (internet o intranet).
Motivo por la que se permite trabajo en red es el siguiente son las siguientes aplicaciones:
Brainstorming electrónico (brainstorming o lluvia de ideas)
Grupos de discusión online
Técnica delphy online es una metodología de investigación multidisciplinar que sirve para realizar pronósticos.
Workflow
El software colaborativo se puede dividir en tres categorías: herramientas de colaboración-comunicación, herramientas de conferencia y herramientas de gestión colaborativa o en grupo.
-         
BSCW: una herramienta para colaborar en red.
Existen múltiples razones que aconsejan el uso del BSCW como herramienta para la colaboración, especialmente en entidades educativas como es el caso de la universidad. Además de ser una herramienta eminentemente colaborativa que permite la gestión cómoda de entornos de grupos pequeños y que pueden “cruzarse” entre sí, podemos afirmar que hemos elegido esta herramienta como eje del apartado dedicado a la colaboración por tres motivos principales:
El primero, el de ser un entorno doblemente colaborativo, ya que se desarrolla mucho más gracias a las aportaciones desinteresadas de voluntarios programadores, muchos de ellos del entorno universitario.
El segundo motivo es la facilidad de acceso. Como hemos mencionado anteriormente, podemos usar este sistema de forma gratuita en el servidor de la empresa creadora (con un límite de 7 almacenamiento de información, actualmente de 3 Mb) o en nuestros propios servidores si tiene un uso vinculado con los fines formativos.
El tercero es su nivel de usabilidad, o su sencillez de uso. Quizás sea menos potente que otros existentes (como Groove http://www.groove.net) pero garantiza una introducción eficaz y eficiente en estas formas de trabajo, ya que el tiempo empleado en familiarizarse es mucho menor.
Además de lo anterior podríamos mencionar otras características, sin ánimo de ser exhaustivos, que hacen de este entorno uno de los más idóneos que hay en el mercado para los procesos de colaboración en red:
o Está basado completamente en la Web, con lo que accediendo con un simple navegador puede trabajarse con el entorno.
o Posee múltiples opciones de personalización: lenguajes, nivel, organización, etc.
o Posee una agenda que es común a los miembros del grupo y les ayuda a la coordinación y gestión de reuniones
o Posee formas de autentificación de usuarios, protegiendo la información.
o Organización jerárquica de carpetas que permite la mayor visibilidad y sencillez en el manejo de los contenidos.
o Visibilidad de todos los acontecimientos sucedidos desde la última visita del usuario a la carpeta o al grupo en cuestión. Notificación de sucesos.
o Gestión automatizada de versiones de documentos.
o Permite a cada uno de los usuarios calificar sus propias aportaciones o las aportaciones de los demás miembros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario